Corazón & neuronas | Mitos y verdades de un puesto llamado Gerente
Corazón & neuronas | Mitos y verdades de un puesto llamado Gerente
Compartir
“Corazón y neuronas: mitos y verdades de un puesto llamado Gerente” es un libro que busca explicar esa ambigüedad que existe en las empresas, esa “franja gris” de la administración donde se califica como ciencia y a su vez como arte. Muchos autores han desarrollado temas alrededor de esta franja esotérica, y en esa línea de razonamiento, ¿por qué no hablar en relación a la plaza de Gerente?
¡Qué mejor forma de desmitificar esa mística que se le da muchas veces al puesto de gerente compartiendo con el lector vivencias, anécdotas y experiencias vividas por el autor. A lo largo del libro, se expone fragmentos donde el autor evidencia, desde su opinión y perspectiva, cuáles situaciones se consideran mitos y cuáles se consideran verdad a nivel profesional.
Corazón y neuronas nace luego de que el autor intercambia ideas con seguidores, amigos y lectores sobre los temas del libro Mis 20 años como gerente, lo que aprendí, lo que funcionó y lo que pude mejorar, el autor plantea y llega a la conclusión que si bien un gerente puede estar preparado a nivel académico, nada lo preparará para lo que el autor ha denominado como gerencia aplicada. La gerencia aplicada es la que se vive y se experimenta de forma racional e intuitiva en simultáneo. La que se asimila por las conversaciones entre colegas, subalternos y superiores. La gerencia aplicada se va afinando de forma emocional, y, se calibra, con el tiempo, racionalmente.
El éxito de un gerente no se mide por lo que sabe sino por la forma cómo administra su corazón. Decimos que un gerente es exitoso cuando se convierte en líder y no cuando es un simple jefe o gerente. Porque el líder sabe administrar entre ciencia y arte entre esa "franja gris" de la administración que hoy se ha convertido la cualidad más importante de un gerente.
El conocimiento académico ya no es suficiente si este no se acompaña de un balance entre corazón y neuronas. No es lo que se sabe, sino como se interactúa con lo que se sabe.
Detalles:
- Editorial: Independently published
- Autor: Harold Schoenbeck
- Idioma: Español
- Tapa blanda: 241 páginas.
- Dimensiones: 6 x 0.61 x 9 pulgadas.
Harold Schoenbeck, trabaja como consultor independiente; se ha especializado en cadena de suministro, operaciones y gobierno corporativo en empresas de la región. Harold, además, posee amplia experiencia en gerencia aplicada para algunas empresas de la región, actuando como gerente de mandos estratégicos para cada una. También es asesor y acompaña a empresarios y directores en el desarrollo de estrategias para prácticas líderes en diferentes industrias.
Harold comenzó su experiencia profesional en el año 2002. Desde ese año ha participado en algunas de las empresas más importantes de la región como gerente de mandos estratégicos, orientado a dar resultados administrativos, desarrollar la industria 4.0, financieros y operacionales. Liderando e inspirando equipos inter funcionales.
De 2013 a la actualidad, Harold ha participado como consultor para el fortalecimiento de varias empresas en operaciones, logística, gestión de la cadena de suministro; centrándose principalmente en las estrategias de reducción de costos y desperdicios, el desarrollo de equipos y atención al cliente. Ha impartido cursos en las universidades más importantes de la región al igual que talleres en las cámaras de comercio de su país. Actualmente participa como asesor de algunas juntas directivas de la región.
Harold ha publicado diversos libros y artículos durante los últimos diez años, para editoriales, periódicos, revistas de negocios y algunas universidades de la región. Los títulos de los otros libros publicados son:
• “Mis 20 Años como Gerente: lo que aprendí, lo que me funcionó y lo que pude mejorar” -(2019)
• “Crash Course in Operational Management: what I learned, what worked for me and what I could improve” (Versión inglés de “Mis 20 años como Gerente”) -(2019)
• “Corazón y neuronas: mitos y verdades de un puesto llamado Gerente” -(2021)
• “La cadena de suministro después de pandemia y la guerra en Ucrania” -(2023)
- Me Gusta
- Lo Recomiendo